PLOSADEP. Una herramienta para la detección de señales de alerta en el desarrollo psicomotor (3-8 años)


 PLOSADEP. Una herramienta para la detección de señales de alerta en el desarrollo psicomotor (3-8 años)

LÁZARO LÁZARO, AlfonsoZaragoza, 2025Encuadernado en rústica. 160 páginas + 2 cuadernillos. - (Psicopedagogía)978-84-8465-610-4PVP 30.00 €Comprar en Librería Central
En PLOSADEP. Una herramienta para la detección de señales de alerta en el desarrollo psicomotor (3-8 años) y sus dos cuadernillos (1. Infantil 3-5 años. Anexos 1, 8 y 10. Material de trabajo para el profesorado; y 2. Primaria 6-8 años. Anexos 2, 9 y 11. Material de trabajo para el profesorado) hemos recogido buena parte del saber clásico de la psicomotricidad, así como nuestra experiencia acumulada alrededor de cuatro décadas dedicadas, desde el suelo del aula de psicomotricidad, a mejorar los procesos de aprendizaje de niños y niñas con y sin discapacidad a través de lo corporal.

El conocimiento del desarrollo psicomotor, la indagación experimental y la investigación aplicada nos sirven para descender a la realidad cotidiana de las escuelas, con el fin de contribuir a identificar algunas dificultades de la infancia en el aprendizaje de los procesos básicos de nuestra cultura. Tenemos ganas de involucrarnos con aquellos seres humanos que presentan dificultades para adaptarse al medio social en el que viven. Hemos visto docenas de niños y niñas con problemas diversos a los que las intervenciones psicomotrices, en muchas ocasiones, han cambiado el devenir de sus vidas y las de sus familias.

La infancia en los tiempos que estamos viviendo se enfrenta a retos importantes. Los hábitos de crianza se han transformado por razones diversas, y algunos niños y niñas crecen con el binomio afecto/límites educativos trastocado. Además, la exposición inadecuada a las pantallas, junto con el abuso, en muchas ocasiones, de la medicación inoculada a un cerebro en crecimiento, conforman un panorama que se concreta, entre otros efectos, en el aumento de los problemas de conducta tanto en el aula como en la familia.

PLOSADEP aspira a convertirse en un soplo de aire fresco que ventile las ajetreadas vidas infantiles a través del juego y la confianza del adulto. Queremos que contribuya a que los profesionales de Educación Infantil y del primer ciclo de Educación Primaria vuelvan la mirada al importante papel que las acciones y los movimientos tienen en la construcción del psiquismo y la emocionalidad de la infancia.

CONTENIDOS:

Prólogo
Introducción

PRIMERA PARTE
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS DIMENSIONES DEL PLOSADEP


1. Dimensión: Coordinación dinámica general
1.1. Tono
1.2. Salto
1.3. Desplazamiento

2. Dimensión: Equilibrio general
2.1. Contexto biomecánico de la postura-equilibrio
2.2. Contexto biológico
2.3. Contexto psicológico
2.4. Contexto afectivo-emocional

3. Dimensión: Coordinación visomanual
3.1. Función visual
3.2. Función manual

4. Dimensión: Percepción espacial
4.1. Evolución de la percepción espacial
4.2. Los orígenes de la lateralidad humana
4.3. Etapas de los procesos de laterización

5. Dimensión: Estructuración espacio-temporal
5.1. Los incios del tiempo
5.2. Evolución de la percepción temporal en el desarrollo del niño

6. Dimensión: Autocontrol
6.1. Relajación
6.2. Capacidad de inhibición motriz
6.3. Consciencia de la respiración

SEGUNDA PARTE
PRIMER ESTUDIO: HACIA LA IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES DE ALERTA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR


1. Algunos aspectos teóricos

2. Objetivos

3. Metodología
3.1. Contexto
3.2. Aula de psicomotricidad
3.3. Participantes
3.4. Instrumento
3.5. Procedimiento de recogida de datos

4. Descripción de los datos

5. Resultados

6. Conclusiones

7. Futuro del estudio

SEGUNDO ESTUDIO: APLICACIÓN DE PLOSADEP EN LA ESCUELA

1. Objetivos

2. Metodología
2.1. Contexto
2.2. Sujetos
2.3. Instrumento
2.4. Procedimiento de recogida de datos

3. Descripción de los datos
3.1. Datos del profesorado y de los centros participantes de Educación Infantil
3.2. Datos del profesorado y de los centros participantes de Educación Primaria

4. Análisis de los resultados
4.1. PLOSADEP Infantil (3-5 años)
4.2. PLOSADEP Primaria (6-8 años)

5. Proceso de obtención de la validez y la fiabilidad del instrumento
5.1. Características del proceso de validez de PLOSADEP
5.2. Características del proceso de fiabilidad de PLOSADEP

6. Conclusiones

Referencias bibliográficas

ANEXOS

1. Plantillas de Observación de Señales de Alerta en el Desarrollo Psicomotor [PLOSADEP] Infantil 3-5 años (cuadernillo 1)
2. Plantillas de Observación de Señales de Alerta en el Desarrollo Psicomotor [PLOSADEP] Primaria 6-8 años (cuadernillo 2)
3. Aportaciones de los jueces para PLOSADEP de Educación Infantil
4. Aportaciones de los jueces para PLOSADEP de Educación Primaria
5. Estadísticos descriptivos y frecuencias para el instrumento PLOSADEP de Educación Infantil
6. Estadísticos descriptivos y frecuencias para el instrumento PLOSADEP de Educación Primaria
7. Colegios y profesorado participantes
8. Ayuda para la observación de PLOSADEP Infantil 3-5 años (cuadernillo 1)
9. Ayuda para la observación de PLOSADEP Primaria 6-8 años (cuadernillo 2)
10. Puntuaciones para la evaluación de PLOSADEP Infantil 3-5 años. Baremos para asignar puntuaciones (cuadernillo 1)
11. Puntuaciones para la evaluación de PLOSADEP Primaria 6-8 años. Baremos para asignar puntuaciones (cuadernillo 2)